Entradas

Festivales

Imagen
FESTIHUR 2023: Todos los ganadores Juan Pablo Miller (productor) y Sabrina Campos  (directora y guionista) de Ven a mi casa esta navidad ,  largometraje  ganador del FESTIHUR 2024. Este domingo 03 de noviembre, a la luz de la pantalla del salón principal del Centro Cultural "Leopoldo Marechal", finalizó el 5° Festival de Cine de Hurlingham (FESTIHUR 2023), el evento local más importante en materia cinematográfica, cuya realización ha sido posible gracias a la Municipalidad de Hurlingham –Intendente Damián Selci –; la Subsecretaria de Cultura municipal –encabezada por Leandro Tartaglia –; la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores); la Asociación de Directores de Fotografía (ADF); y la Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales (RAFMA). El jurado de la Competencia Oficial de Largometrajes Nacionales estuvo compuesto por la productora Valeria Forster –tutora del Hurlingham Film Lab del FESTIHUR 2023–, el cineasta Pablo José Meza –quien, además, b...

Noticias

Imagen
Járlingam: El lugar donde soplan los vientos de nuevos principios Dibujo ilustrativo de "La flota hurlinghense". A sólo cinco años de haber izado velas, ¡finalmente llegan noticias a la querida y cuitada isla de Járlingam de su incansable Flota audiovisual! Y es que, en los últimos meses, sus tripulantes han concretado un conjunto de avances que pareciera encauzar su ruta marítima. Rodaje del teaser de Piloto . En primer lugar, Adrián Hugo Rocha  –director de Mundo Limpio (2016)– ha finalizado, en el pasado mes de marzo, el rodaje del teaser de su segundo largometraje, Piloto , gracias a la Beca de Creación 2023 del Fondo Nacional de las Artes. El mismo cuenta con las actuaciones de  Rubén Darío Comezaña , Rodrigo Pedreira , Pablo Cabé , Bruno Rondini y la participación especial de Pablo Alarcón . Al mismo tiempo, ha recibido la colaboración de sus colegas paisanos Joel "Jota" Cortina Suárez (asistente de dirección) y Lucas Rossini (jefe de producción) para la re...

Festivales

Imagen
FESTIHUR 2023: Todos los ganadores Los paisajes , de Hernán Gabriel Fernández. Este domingo 1 de octubre, a la luz de la pantalla del salón principal del Centro Cultural "Leopoldo Marechal", finalizó el 4° Festival de Cine de Hurlingham (FESTIHUR 2023), el evento local más importante en materia cinematográfica, cuya realización ha sido posible gracias a la Municipalidad de Hurlingham –Intendente Juan Horacio Zabaleta –; la Subsecretaria de Cultura municipal –encabezada por Rody Rodríguez –; el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) –presidido por Nicolás Daniel Batlle ; la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores); la Asociación de Directores de Fotografía (ADF); la Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales (RAFMA); el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM); y el Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia (CONACAI). Los jurados estuvieron conformados por los cineastas Néstor Frenkel , Melisa Liebenthal y Daniel E...

Festivales

Imagen
  Festival de Cine de Hurlingham 2023: Extraño Fotograma de Ojo-piel (C), de Fanny Leiva Torres. El título de la (promisoria) ópera prima del cineasta argentino Santiago José Loza (Córdoba, 1971) sirve para tratar de describir la sensación que produce cierta porción de la programación 2023 del 4° FESTIHUR, aunque poco tenga que ver esta con la trama del susodicho film. Sin embargo, no resulta tan incongruente si se trata de la presencia de la misteriosa isla de Hurlingham. Efectivamente, más que un disparate, podemos pensar en cierta coherencia dado el carácter insondable y "flotante" del fantástico municipio. Una naturaleza inquietante, ominosa y excitante. Y es que los trabajos, más bien rarezas, que integran el lado más exótico de la programación reúnen estas características: unas tiernas criaturas que discurren alegremente al calor de una Buenos Aires oscura, sensual e hipnótica; la evocación de la figura del mayor cazador de ballenas que existió en Noruega; una hija y ...

Noticias

Imagen
  Elogio del valor local Rodeada por el Arroyo Morón y por el Río Reconquista, la pequeña y aparentemente intrascendente isla de Hurlingham es vinculada con bastante asiduidad al Polo –fruto de la presencia del Hurlingham Club, que dio origen al pueblo con su emplazamiento– y, en materia cultural, con bandas musicales como "Sumo" o "Divididos". Sin embargo, en esta oportunidad, el autor de este texto desea señalar un conjunto de acontecimientos recientes de índole cinematográfica que, tímidamente, colocan a la mencionada Isla en un lugar de digna atención. Primeramente, Los paisajes (2022) –cuarta película de Hernán Gabriel Fernández (vecino de William C. Morris)– ha participado en la Competencia Oficial de No-Ficción del 6° Santiago del Estero Film Fest –del 19 al 24 de junio del corriente año– tras un exitoso recorrido en 2022 por festivales como Dok Leipzig (Alemania) o Camerimage (Polonia). Formado como montajista en la Escuela Nacional de Realización y Experi...

Rescates

Imagen
La Revolución mexicana, por Fernando de Fuentes y Carrau Después de audiovisionar El compadre Mendoza  (1934), Vámonos con Pancho Villa!  (1936) y Allá en el Rancho Grande  (1936), indudablemente podemos advertir en su director, Fernando de Fuentes y Carrau , una indagación en torno a la posibilidad de subsistencia de ciertos aspectos humanos –tales como la autenticidad de una amistad o una fuerte camaradería frente a los intereses individuales, o la contingencia de la atención al amor verdadero– en marcos históricos de una ferocidad ostensible, tales como la Revolución mexicana. El compadre Mendoza (1934) Es así que, en El compadre Mendoza  (1934), los mecanismos de actuación del personaje arribista de Rosalío Mendoza con bandos huertistas, zapatistas o carrancistas descubren el carácter acomodadizo e inescrupuloso de la oligarquía terrateniente mexicana en los años de dicho conflicto armado, poniendo su lealtad a la venta del mejor postor. Por su parte, en Vámonos...

Festivales

Imagen
FESTIHUR 2022: Todos los premios Este domingo 16 de octubre finalizó, en el Centro Cultural "Leopoldo Marechal" de Villa Tesei, el 3º Festival de Cine de Hurlingham, que este año volvió a apostar por una edición presencial. "Salvador" (2020), de César Heredia Cruz Competencia Oficial de Largometrajes [ Jurado : Diego Musiak, Nastassja Bischitz y Paula Carruega] • Mejor Largometraje/Ficción : Salvador  (2020), de César Heredia Cruz, por su calidad técnica, artística y visual, logrando una narrativa sólida y reflejando el contexto histórico de su país. • Mención Especial/Ficción : Felipe Almendros, en reconocimiento a su actuación en el film "El arte de frío", por una construcción llena de matices que concluye a que la propuesta de la película sea sólida en el relato. • Mejor Largometraje/Documental : CAM. Liberar a una nación  (2021), de Edgard Wang Saldaña, por darle voz a quienes no la tienen, sobresaliendo a su vez el trabajo de investigación, el valor ...