Festivales

FESTIHUR 2023: Todos los ganadores

Juan Pablo Miller (productor) y Sabrina Campos 
(directora y guionista) de Ven a mi casa esta navidad
largometraje ganador del FESTIHUR 2024.

Este domingo 03 de noviembre, a la luz de la pantalla del salón principal del Centro Cultural "Leopoldo Marechal", finalizó el 5° Festival de Cine de Hurlingham (FESTIHUR 2023), el evento local más importante en materia cinematográfica, cuya realización ha sido posible gracias a la Municipalidad de Hurlingham –Intendente Damián Selci–; la Subsecretaria de Cultura municipal –encabezada por Leandro Tartaglia–; la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores); la Asociación de Directores de Fotografía (ADF); y la Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales (RAFMA).

El jurado de la Competencia Oficial de Largometrajes Nacionales estuvo compuesto por la productora Valeria Forster –tutora del Hurlingham Film Lab del FESTIHUR 2023–, el cineasta Pablo José Meza –quien, además, brindó una exitosa Master Class sobre óperas prima como actividad especial– y el realizador hurlinghense Nicolás Tacconi. Mientras que el jurado de la Competencia Oficial de Cortometrajes Internacionales estuvo conformado por el crítico, investigador y docente Héctor Rodolfo Kohen –laureado con el Premio a la Trayectoria 2024– y las directoras Paloma Orlandini Castro e Ingrid Pokropek. Y, finalmente, el jurado de la Competencia Oficial "Panorama Local" estuvo integrado por el cineasta moronense Martín Ignacio Farina, el productor ituzainguense Iván Moscovich y el actor hurlinghense Andrés Várszegi.

A lo largo de cuatro días, el público ha estado rodeado de largometrajes, de cortos, clases magistrales, capacitaciones, números musicales, etc. Un espacio dedicado al fomento del desarrollo de la industria cinematográfica. De eso se trata el FESTIHUR, un festival de toda la comunidad hurlinghense.

El FESTIHUR cierra su 5° edición poniendo de manifiesto su orgulloso por la participación de todas las personas que estuvieron presentes durante sus cuatro días de realización, plenos de imágenes, de sonidos, encuentros y pasiones, reencontrándose así con su identidad hurlinghense y recibiendo a sus realizadores, a quienes reconoce y valora.

Ha resultado una fructífera edición gracias a su presencialidad integral; su programa de actividades interdisciplinario; la variedad de sus propuestas cinematográficas; la calidad técnica de sus proyecciones; la satisfacción de los cineastas al presentar sus trabajos y reunirse con su público; y el crecimiento en el caudal de gente en las funciones.

Una merecida felicitación a los equipos del Festival por el empeño durante la realización, y un profundo agradecimiento a la Subsecretaría de Cultura municipal por su valioso apoyo, ratificando la necesidad de la existencia de este tipo de espacios que no podrían ser posibilitados sin semejante trabajo.

PREMIOS OFICIALES

Competencia Argentina de Largometrajes [Jurado: Valeria Forster, Pablo José Meza y Nicolás Tacconi]

Mejor Largometraje Argentino: "Ven a mi casa esta Navidad", de Sabrina Campos, "por su gran dirección –que logra crear una atmósfera íntima y conmovedora– y una puesta en escena que se distingue por el uso inteligente de los espacios, mientras que la actuación de la actriz protagónica brilla con una entrega emocional y precisión que cautivan en cada escena. La fotografía refuerza la atmósfera densa, intensificando el tono de la historia, en complemento a un diseño sonoro envolvente y recursos narrativos que manejan con sutileza la tensión, transformando lo cotidiano en una experiencia visual poética".

1° Mención Especial: "La gruta continua", de Julián D'Angiolillo, "por sostener una muy especial construcción del relato que nace de una gruta en Italia casi científica para atravesar el océano atlántico hasta llegar a la isla de Cuba, donde una gruta es también es la historia de una bailarina, pasando de un relato formal a otro algo psicodélico, donde surgen a su vez personajes hermosos, así como juegos de luces y sombras cercanos a la pintura abstracta en las grutas que nos muestran. Personajes que construyen el recorrido de una gruta solamente por el sonido del viento, llevando el relato a un lugar poético y de contemplación del espíritu curioso, casi de niños, de expertos exploradores, que cierran la historia compartiendo vino y la alegría que este nos trae".

2° Mención Especial: "Nevada", de Matías Musa y Anna Tyurina, "por su capacidad para construir un relato cinematográfico que aborda con sensibilidad las complejidades de la opresión femenina, este melodrama familiar logra tratar un tema de gran relevancia social sin sacrificar en ningún momento la calidad artística. La colaboración entre los países co-productores, enriquece la producción, la cual mantiene un altísimo nivel en todos los aspectos técnicos y artísticos".

Competencia Internacional de Cortometrajes [Jurado: Héctor Rodolfo Kohen, Paloma Orlandini Castro e Ingrid Pokropek]

Mejor Cortometraje Internacional: "Un sistema de vuelos espaciales", de Julián Pérez Cantón, "por la originalidad de procedimientos en la construcción del relato y la excelente descripción de época, tanto en la dirección de arte como en el diseño de sonido, el color y la dirección de actores".

Mención Especial/Ficción: "Cajas", de Lucas Gingles, "por la construcción de un espacio opresivo y atemorizante gracias a la labor de montaje, merito que incluye la dirección de arte en el pasaje a lo siniestro".

Mención Especial/Documental: "La primera imagen de Marte", de Manuel Embalse, "por la relación temporal entre dos eventos –la cual nos interpela en su dialéctica a partir de sus procedimientos estéticos–; la intervención sobre el material de archivo tanto en el color como en sonido; y la construcción de potentes metáforas visuales".

Competencia Oficial "Panorama Local" [Jurado: Martín Ignacio Farina, Iván Moscovich y Andrés Várszegi]

Mejor Cortometraje Local: "A partir del incendio", de Mariana Rojas, "por transitar una sensibilidad singular; dar cuenta de unos cuerpos y un territorio en tensión con su pasado, su presente y la incertidumbre del futuro con infrecuente personalidad y sin la necesidad de recurrir a poéticas reconocibles; y descubrir y recorrer una voz particular que permite repensar –en términos estéticos y políticos– a quién le pertenecen los discursos y cómo apropiarnos de nuestra propia voz".

Competencia Oficial de Videominutos de Escuelas Secundarias

Mejor Videominuto Escolar: "Click", de Luana Garzón, "por el buen uso del montaje cinematográfico y la elección del género fantástico en donde se destacan los encuadres, los movimientos de cámara y el ritmo que encaja perfectamente en este formato".

Premio a la Trayectoria 2024

Al crítico, investigador y docente Héctor Rodolfo Kohen, "por su labor en la formación de sucesivas generaciones de cineastas a largo de su carrera profesional".

PREMIOS PARALELOS

Premio de la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores)

Premio "Argentores" al Mejor Guion de Largometraje: María Zanetti, en reconocimiento a su labor como guionista en el largometraje "Alemania", "por la lograda síntesis con que entrelaza los vínculos familiares frente a las circunstancias que se abren cuando la enfermedad y el deseo dibujan disyuntivas difíciles de sortear en una joven que sabe que está en sus manos elegir el camino hacia su futuro".

Premio de los Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina (ADF) [Jurado: Alejandro Giuliani, Cecilia Madorno y Sebastián Zayas]

Premio "ADF" a la Mejor Dirección de Fotografía de Largometraje: Agustín Barrutia, en reconocimiento a su labor en "Alemania", "por la capacidad de crear climas desde la iluminación y la cámara que conmueven y acompañan de forma acertada al relato de esta historia, donde una familia sufre la angustia de uno de sus integrantes por adicciones y problemas psicológicos, en adición a la narración fotográfica que acompaña los diferentes estados que atraviesa la protagonista y transmiten de forma acertada las variadas emociones que golpean a esta familia".

Premio de la Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales (RAFMA) [Jurado: Damián Miguel, Luciano Nacci y Sergio Nápoli]

Premio "Edgardo Bechara El Khoury" al Mejor Cortometraje Argentino: "Devora", de Andrés Borghi e Iván Rojas, "por la construcción de un mundo particular, a partir de una excelente puesta en escena y muy buenas actuaciones, y su gran fotografía y el guion, el cual no deja de sorprender al espectador".

Mención Especial: "Cruzar un puente", de Joaquín Lucesoli, "por narrar de forma contundente la vida de pueblo, la búsqueda de oportunidades y la migración, y por confiar en la fuerza de las imágenes para contar una historia, combinando la ficción y el documental".

Jota

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Noticias

Noticias